MÁSTER SEO
en Barcelona
Características de nuestro máster en posicionamiento web en Barcelona
En este programa formativo, adquirirás las herramientas y estrategias necesarias para destacar en el competitivo mundo digital. A continuación, te presentamos las seis características más destacadas de este máster:
1. Enfoque práctico y orientado a resultados.
Nuestro máster se basa en la premisa de aprender haciendo. A través de casos reales y proyectos prácticos, tendrás la oportunidad de aplicar las técnicas y conceptos aprendidos para lograr resultados concretos en la optimización de sitios web.
2. Profesorado experto y actualizado.
Contarás con un equipo docente formado por profesionales de reconocido prestigio en el campo del SEO. Estarán a tu disposición para resolver tus dudas, orientarte y brindarte las últimas tendencias y estrategias más efectivas en el posicionamiento web.
3. Metodología didáctica innovadora.
Nuestro enfoque pedagógico se basa en la combinación de teoría y práctica de forma dinámica y participativa. Utilizamos recursos multimedia, herramientas interactivas y casos de estudio que te permitirán asimilar los conceptos de manera ágil y amena.
4. Contenido actualizado y de por vida!
El mundo del SEO evoluciona constantemente, y es fundamental mantenerse al día. En nuestro máster, te proporcionaremos información actualizada sobre las últimas tendencias, algoritmos de búsqueda y mejores prácticas en el posicionamiento web.
5. Networking y comunidad de aprendizaje.
El máster te brinda la oportunidad de establecer contactos profesionales con otros estudiantes y expertos en SEO. Podrás participar en debates, intercambiar ideas y compartir experiencias, lo que enriquecerá tu aprendizaje y te abrirá puertas en el ámbito laboral.
6. Certificación y reconocimiento.
Al finalizar el máster, recibirás una certificación acreditada, que respaldará tus conocimientos y habilidades en SEO. Esto te abrirá nuevas oportunidades laborales y te distinguirá como un profesional competente en el campo del posicionamiento web.
En resumen, el Máster en Posicionamiento en Barcelona de Webpositer Academy te brinda una formación completa, práctica y actualizada en SEO, con un enfoque orientado a resultados y un equipo docente de primer nivel. No pierdas la oportunidad de potenciar tus habilidades y destacar en el mundo digital. ¡Inscríbete hoy mismo y comienza a marcar la diferencia en el posicionamiento web!
¿Por qué realizar nuestro máster de SEO técnico?
Este programa formativo te brindará una formación especializada en SEO técnico, es la elección perfecta para ti. Aquí te presentamos seis ventajas destacadas que obtendrás al realizar este máster:
Dominio de técnicas avanzadas de optimización
Aprenderás a profundizar en aspectos técnicos fundamentales para el posicionamiento web.
Habilidad para resolver problemas técnicos
Obtendrás la capacidad de identificar y solucionar problemas técnicos que puedan afectar el rendimiento y la indexación de un sitio web.
Conocimiento en SEO para plataformas específicas
Te familiarizarás con las peculiaridades de diferentes plataformas y CMS (WordPress, Shopify, Magento, Prestashop,...)
Capacidad de análisis de datos y dashboards
El análisis de datos es una parte fundamental para extraer información relevante sobre el rendimiento de un sitio web y tomar decisiones orientadas a objetivos.
Adaptabilidad a los cambios de algoritmos
Están en constante evolución, y el máster te proporcionará las habilidades necesarias para adaptarte a los cambios y actualizaciones que puedan afectar a los proyectos.
Oportunidades laborales especializadas
Te convertirás en un profesional altamente cualificado. Gran número de compañías nos solicitan profesionales para formar parte de sus equipos.
Temario del máster SEO Online en Barcelona
En nuestro temario SEO, abordaremos temas fundamentales como la optimización on-page, la investigación de palabras clave, el link building, el SEO local, el análisis de datos y mucho más. Con el Máster SEO Online, podrás dominar las técnicas y herramientas necesarias para impulsar la visibilidad de cualquier sitio web en los motores de búsqueda. ¡Aprovecha esta oportunidad y conviértete en un experto en SEO desde cualquier lugar!
Este módulo está diseñado para presentarte los conceptos esenciales del SEO y su relevancia en el marketing digital actual. Los docentes, Luis M. Villanueva y MJ Cachón, te introducirán a la metodología formativa del máster, pensada para formar consultores SEO profesionales. Conocerás los objetivos de la metodología, el funcionamiento del campus de Webpositer Academy, las posibles salidas profesionales tras la formación, y recibirás consejos para convertirte en el experto SEO que las empresas están buscando.
La finalidad de este módulo es dotarte de una base sólida y actualizada del SEO, prepararte para iniciar tu Proyecto Fin de Máster y sentar las bases para tu formación como consultor SEO profesional. Se busca que, al finalizar este módulo, entiendas el panorama actual del SEO y cómo puedes utilizarlo para alcanzar tus objetivos.
Este módulo se adentra en los aspectos estratégicos y técnicos del SEO, comenzando con la importancia del Customer Journey y el Buyer Persona en tu estrategia SEO, impartido por Isabel Romero. Aprenderás qué es un Buyer Persona, por qué es vital para tu estrategia SEO, y cómo crear uno utilizando Google Analytics. También conocerás los niveles de consciencia del cliente potencial, cómo mapear el recorrido del comprador y cómo adaptar tu contenido a cada fase de este recorrido.
Posteriormente, Rubén Villanueva te introducirá al estudio de palabras clave o Keyword Research. Aprenderás sobre los diferentes tipos de palabras clave, cómo diferenciar entre palabras clave e intenciones de búsqueda, cómo priorizar palabras clave según su volumen de búsqueda y dificultad, y cómo construir listados de palabras clave segmentados.
En la tercera parte del módulo, Álex Novoa te enseñará sobre la arquitectura de la información y la estructura web. Descubrirás la importancia de una arquitectura web bien diseñada para el SEO y cómo desarrollar una arquitectura de información basada en datos. También aprenderás cómo crear la arquitectura perfecta a partir del estudio de palabras clave y cómo controlar los resultados por zonas.
Finalmente, Carlos Redondo continuará con el tema de la arquitectura de la información y la estructura web. Te enseñará a definir la arquitectura técnica a partir de la de información, a modificar la arquitectura web y a tratar las zonas irrelevantes. Aprenderás cómo enlazar entre clusters, cómo controlar el Page Rank y el Crawl Budget al 100%, y otros aspectos técnicos importantes.
El objetivo de este módulo es proporcionarte las herramientas para mejorar la visibilidad y la estructura de tu sitio web, para mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda y para atraer y retener a tu público objetivo.
El tercer módulo te sumerge en el SEO Técnico, comenzando con MJ Cachón explicando las bases y técnicas de rastreo. Aprenderás sobre la tecnología, la estructura, el enlazado interno y el nivel de profundidad, y descubrirás cómo estos aspectos impactan en el rastreo de tu sitio web. Se abordarán conceptos como los meta robots, x-robots y el atributo rel=canonical.
MJ Cachón continúa con las bases y técnicas de indexación, analizando aspectos que afectan la indexabilidad de tu sitio y cómo ciertas tecnologías pueden generar problemas en este sentido. Conocerás el significado de los status code y su implicación en la indexabilidad.
En la siguiente sección, Álvaro Fontela se enfoca en WPO (Web Performance Optimization) y los Core Web Vitals, abordando temas como la optimización de los tiempos de respuesta para el bot de Google y los usuarios, la carga eficiente de imágenes y otros elementos multimedia, y cómo los Core Web Vitals y PageSpeed pueden influir en el tiempo de carga. También se proporcionarán consejos específicos para WordPress. En un taller práctico, David Navarro te guiará a través de la auditoría WPO de un proyecto web.
Betlem Cardona profundiza en el análisis del buscador, examinando el rendimiento, el índice y la experiencia del usuario. Aprenderás sobre los tipos de informes de rendimiento, cómo utilizar expresiones regulares (regex) para SEO, cómo interpretar el informe de cobertura, métricas de experiencia y usabilidad móvil, el informe de mejoras y marcado de datos, acciones manuales, el informe de enlaces, ajustes e informes de rastreo, y herramientas externas.
Finalmente, Luis M. Villanueva te introduce al mundo del análisis de logs, abordando cuándo es útil analizar logs, las herramientas disponibles para el análisis de logs y una metodología aplicada a SEO para analizar logs.
Este módulo tiene como objetivo proporcionarte una base sólida en SEO técnico, enseñándote cómo optimizar tu sitio web para mejorar su rendimiento, facilitar su rastreo e indexación por los motores de búsqueda y proporcionar una mejor experiencia al usuario.
El Módulo 4, Autoridad SEO, inicia con Isabel Romero, quien explicará el SEO On Page y su importancia. Se analizarán los elementos de SEO On Page en resultados de búsqueda, qué es un contenido SEO y cómo optimizarlo. Aprenderás técnicas de redacción de textos SEO y cómo estos pueden ayudar a mejorar la autoridad de tu sitio web.
Posteriormente, Nekane Abuelo hablará sobre el SEO on SERP, resaltando su importancia en la actualidad. Aprenderás qué son los Rich Snippets y Open Graph, cómo implementarlos, y su papel en la optimización de la visibilidad de tu sitio en las SERPs.
María Sánchez se adentra en el ámbito de la experiencia del usuario (UX) y cómo afecta al SEO. Explicará el concepto de Page Experience, los objetivos de la UX y diversas disciplinas relacionadas. Seguido, la misma docente abordará el diseño orientado a UX-UI, explicando su relación con el SEO y el proceso de diseño en UX/UI. Aprenderás sobre las principales tipologías de páginas y sus objetivos, los errores a evitar en el diseño de interfaces y ejemplos de diseño para diferentes tipos de páginas.
Finalmente, Álex Novoa se enfocará en el contenido, la semántica y el Search Intent. Aprenderás cómo Google interpreta la semántica de nuestra página y la importancia del HTML y el renderizado en el SEO semántico. Además, se abordarán conceptos avanzados como TF-IDF, Entidades, NLP, Vectores y BERT, y cómo mejorar la relevancia semántica de un contenido.
Este módulo tiene como objetivo ayudarte a aumentar la autoridad de tu sitio web mediante la mejora del SEO On Page, el diseño orientado a UX/UI, la optimización de la semántica y la intención de búsqueda, y la implementación de Rich Snippets y Open Graph. Con estos conocimientos, estarás equipado para mejorar la visibilidad y la autoridad de tu sitio web en los motores de búsqueda.
El Módulo 5, Autoridad SEO, comienza con Álex Novoa, quien abordará el enlazado interno. Enseñará la importancia del PageRank y cómo una buena estructura de interlinking puede mejorar la autoridad de tu sitio. Se discutirán errores típicos de enlazado interno y cómo afrontar esta práctica desde cero según la tipología del sitio.
Luego, Álvaro Peña introduce el Link Building, una técnica crucial para aumentar la autoridad de tu sitio web. Aprenderás a usar herramientas como Ahrefs, Sistrix, Semrush y Growwer para analizar y gestionar tu perfil de enlaces. También se explicará cómo detectar y tratar penalizaciones. En una segunda parte, Peña enseñará a planificar una estrategia de Link Building, discutiendo diversos tipos de enlaces, técnicas de link building y cómo el E-A-T (Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness) se relaciona con el Link Building.
Carlos Ortega se centra en el E-A-T y cómo este afecta la autoridad de tu sitio web. Hablará sobre las Quality Rater Guidelines de Google, la importancia de la Page Quality y el concepto de YMYL (Your Money Your Life).
Finalmente, Iñaki Tovar se adentra en la Gestión de la Reputación Online (ORM), hablando sobre su importancia, ejemplos y casos de estudio, y cómo detectar y monitorear problemas. Aprenderás a identificar problemas, amenazas y oportunidades (PAO) y a desarrollar estrategias para mejorar la reputación online de tu sitio.
El objetivo del módulo es proporcionarte las herramientas y técnicas necesarias para mejorar la autoridad de tu sitio web a través del enlazado interno, el Link Building, el entendimiento del E-A-T y la gestión de la reputación online.
El Módulo 6 cubre analítica y CRO (Conversion Rate Optimization), áreas esenciales para entender el rendimiento de tu sitio web y cómo mejorar la tasa de conversión.
El módulo comienza con José María Ayús presentando las expresiones regulares, fundamentales para la manipulación de texto en SEO. Cubrirá sus funcionalidades principales, las regex más utilizadas en SEO y cómo se aplican en herramientas como Google Analytics, Google Search Console y Screaming Frog.
Iñaki Huerta llevará a cabo las siguientes tres sesiones, donde cubrirá análisis de datos y analítica avanzada. Proporcionará una introducción a la analítica digital, explicará los objetivos principales de la analítica y discutirá cómo definir y elaborar KPIs (Key Performance Indicators) para SEO. Además, te enseñará cómo modelar y cruzar datos para mejorar tus informes y cómo configurar un plan de medición y generar reportes estratégicos.
JB Moreno te llevará por el uso avanzado de Google Sheets para el análisis de datos. Te mostrará cómo crear tablas y dashboards, cómo cruzar datos y extraer información y realizará ejercicios prácticos con Sheets.
Alejandro Novoa introducirá Google Data Studio, una herramienta poderosa para visualizar y compartir datos. Cubrirá los tipos de gráficos y controles disponibles, cómo aplicar controles y filtros, y compartirá algunos consejos de diseño para mejorar tus dashboards.
José Roig profundizará aún más en Google Sheets y Google Data Studio, mostrando cómo extraer automáticamente datos de Analytics y Search Console, cruzarlos y almacenarlos en Sheets, y cómo crear informes personalizados SEO en Sheets y Data Studio.
David Navarro te presentará Google Tag Manager, una herramienta esencial para gestionar y desplegar etiquetas de marketing en tu sitio web. Te mostrará cómo implementarlo en WordPress y Prestashop, cómo integrar etiquetas básicas y cómo usarlo para fines de SEO. También te preparará para el uso de Google Tag Manager para GA4.
Finalmente, María Sánchez abordará el CRO, explicando conceptos clave, factores que influyen en el CRO, herramientas de medición y testing como Google Analytics, Hotjar y VWO, y la importancia de Mobile First y la optimización móvil. También compartirá técnicas de optimización CRO para mejorar la tasa de conversión de tu sitio web.
El objetivo de este módulo es darte una comprensión profunda de cómo usar la analítica para entender el rendimiento de tu sitio web y cómo aplicar el CRO para optimizar la tasa de conversión.
El Módulo 7 es crítico en este programa, ya que es aquí donde todo lo aprendido en los módulos anteriores se une para formar una auditoría SEO completa. Esta etapa crucial te permite entender el estado actual de un sitio web y elaborar un plan para mejorar su rendimiento SEO.
Luis M. Villanueva es el instructor principal para las primeras tres sesiones de este módulo, y te llevará a través del proceso de realizar una auditoría SEO profesional. En la primera sesión, definirá qué es una auditoría SEO y cuáles son sus objetivos, te explicará cómo realizar una y te mostrará la metodología utilizada en la agencia Webpositer. Discutirá los aspectos que debes tener en cuenta al realizar una auditoría SEO y cómo definir tu estrategia, y te dará orientación sobre cómo seguir y controlar las acciones que resultan de tu auditoría.
En la segunda sesión, Luis te proporcionará la documentación y las plantillas necesarias para realizar una auditoría SEO, y te guiará a través de un ejemplo de auditoría para un cliente ficticio. Te enseñará cómo extraer datos y tomar decisiones basándote en prioridades, y te mostrará cómo presentar tus hallazgos de auditoría.
En la tercera sesión, Luis se centrará en ejemplos reales de auditorías SEO. Mostrará los aspectos importantes a tener en cuenta al elaborar una auditoría SEO profesional y compartirá ejemplos comunes de auditorías reales realizadas en la agencia Webpositer. Además, te mostrará un ejemplo real de una auditoría SEO completa para un cliente de Webpositer, incluyendo la estrategia planteada, el seguimiento y la presentación de resultados.
La última sesión será dirigida por Miguel Díaz, quien te enseñará cómo auditar una web para el mobile first index, un cambio crucial en la forma en que Google indexa los sitios web. Diferenciará entre varias tecnologías y conceptos, como responsive design, diseño móvil, dynamic serving y Progressive Web Apps (PWA), y te enseñará cómo controlar el tráfico móvil mediante la analítica. También te dará algunos hacks finales que debes conocer para optimizar tu sitio para los dispositivos móviles.
El objetivo de este módulo es prepararte para realizar auditorías SEO completas y efectivas, permitiéndote evaluar el estado actual de un sitio web y planificar las acciones necesarias para mejorar su rendimiento SEO.
El Módulo 8 del curso se centra en las prácticas de SEO en diversas plataformas y contextos. Eduardo Garolera inicia el módulo hablando sobre el papel del JavaScript en el SEO y las Progressive Web Apps (PWA), explicando los problemas comunes del JS en SEO, cómo Google Bot puede leer correctamente un sitio y qué son las PWA.
David Navarro se encarga de enseñar sobre el SEO para WordPress, cubriendo desde los fundamentos básicos hasta las prácticas avanzadas. Los estudiantes aprenderán a gestionar el SEO OnPage y a utilizar técnicas avanzadas en WordPress.
Manuel Pérez imparte varios módulos, comenzando con el SEO para Ecommerce. Aquí se discuten las diferencias entre un Ecommerce y otros tipos de proyectos, las claves del SEO para e-commerce, cómo analizar la competencia para aumentar el tráfico orgánico y muchos otros aspectos esenciales de SEO para e-commerce. Después, Pérez se centra en el SEO específico para PrestaShop, Shopify y Woocommerce, explicando las peculiaridades y mejores prácticas para cada plataforma.
Clara Soteras y Álvaro Mazariegos abordan el SEO para medios. Soteras introduce el tema, mientras que Mazariegos se centra en el caso de estudio de La Vanguardia. Los estudiantes aprenderán sobre la historia del SEO en medios, AMP, Google Discover, por qué algunos medios utilizan subdominios, y muchos otros temas relacionados.
Emilio García entra en el campo del SEO en YouTube, ofreciendo un análisis de las oportunidades de YouTube con casos reales, factores de posicionamiento On Page y Off Page, y buenas prácticas con ejemplos reales.
Marc Cruells aporta su experiencia en dos temas controversiales pero esenciales: Black Hat SEO y la monetización. Los estudiantes aprenderán los fundamentos del Black Hat SEO, las técnicas de generación de contenido, Dark UX, SEO parásito y otras técnicas, así como sobre SEO negativo y penalizaciones. En el módulo de monetización, se discuten Google Adsense, la afiliación, CPA, y el dropshipping.
El módulo de CTRbox es dirigido por Carlos Ortega, proporcionando a los estudiantes una guía completa sobre el uso de esta herramienta para mejorar la visibilidad y el rendimiento de sus sitios web.
Jordi Ordóñez introduce el SEO para Amazon, explicando el algoritmo A9 de Amazon, los factores positivos y negativos que influyen en el SEO de Amazon, y cómo implementar un proceso exitoso de SEO en Amazon.
Finalmente, Jorge Canga cierra el módulo hablando sobre el ASO, que es el SEO para apps. Los estudiantes aprenderán las mejores prácticas para optimizar sus aplicaciones para motores de búsqueda y maximizar su visibilidad en las tiendas de aplicaciones.
En el Módulo 9, los estudiantes profundizan en la gestión de proyectos y estrategias de SEO en diferentes escenarios. Se inicia con un análisis a cargo de MJ Cachón sobre la optimización de motores de búsqueda para sitios web de distintos tamaños, proporcionando estrategias y tácticas únicas para cada uno. Los estudiantes aprenderán a diseñar y ejecutar estrategias de SEO que varían según el tamaño y los objetivos del proyecto.
Posteriormente, Sergio Somoza ofrece una introducción al SEO Local, proporcionando un vocabulario esencial y detallando los factores clave del SEO Local. Asimismo, se proporcionará una guía detallada sobre cómo optimizar una ficha de Google My Business y cómo desarrollar estrategias de SEO tanto en la página como fuera de ella.
El tema de SEO Internacional es tratado por Sergio Simarro, proporcionando a los estudiantes una comprensión completa de las estrategias y técnicas de SEO a aplicar cuando se busca alcanzar una audiencia global. Los estudiantes aprenderán a priorizar acciones y desarrollar una estrategia efectiva de SEO Internacional.
Nekane Abuelo presenta una guía detallada sobre las migraciones de sitios web, destacando las consideraciones esenciales para garantizar que el tráfico y la visibilidad del sitio no se vean afectados durante el proceso.
La sección sobre la gestión de clientes por parte de Iñaki Tovar cubre el espectro completo de la relación con el cliente en el ámbito del SEO, desde la evaluación de posibles clientes hasta la retención de los existentes. Los estudiantes aprenderán a valorar y presupuestar sus servicios de SEO, así como técnicas para atraer y mantener a los clientes.
Sergio Simarro vuelve para hablar sobre las etapas de un proyecto de SEO y cómo manejarlas de manera eficaz. Este tema se adentra en las metodologías de trabajo, la priorización de tareas, y cómo hacer reportes orientados a la gestión.
Olga Ortega ofrece una visión fascinante del futuro del SEO con la introducción a la Inteligencia Artificial para SEO. Los estudiantes aprenderán sobre las ventajas y desventajas, las herramientas disponibles, y cómo ChatGPT y otras tecnologías de IA pueden ser utilizadas para mejorar el SEO.
Finalmente, Luis M. Villanueva y MJ Cachón ofrecen consejos y orientaciones para preparar a los estudiantes para el mercado laboral en SEO, brindando una visión realista y práctica sobre cómo es trabajar en este campo dinámico y en constante evolución.
El Módulo 10 del curso, denominado «Experiencia SEO», se adentra en el mundo real del SEO a través de una serie de estudios de casos presentados por expertos en la materia.
Lino Uruñuela inicia el módulo presentando un caso de estudio centrado en cómo la parte técnica puede ser la solución para captar mucho más tráfico. En este módulo, los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender sobre las estrategias de optimización técnica del SEO y cómo estas pueden resultar en un aumento significativo del tráfico web.
A continuación, Juan González presenta casos prácticos y característicos de posicionamiento de tiendas online. A través de ejemplos de la vida real, los estudiantes tendrán una visión más clara de cómo se aplica el SEO en el comercio electrónico y cuáles son las estrategias que han demostrado ser efectivas para mejorar el posicionamiento de las tiendas online.
En el tercer módulo, César Aparicio ofrece su perspectiva sobre cómo optimizar un proyecto SEO trabajando la autoridad. Este caso de estudio proporcionará a los estudiantes una comprensión más profunda de la importancia de la autoridad de dominio y de página en el SEO, y cómo se pueden implementar estrategias efectivas para mejorar estos aspectos.
Antonio Parra proporciona ejemplos y casos prácticos de migraciones en el cuarto módulo. La migración de un sitio web puede ser un proceso complejo y delicado desde el punto de vista del SEO, y Parra comparte sus experiencias y lecciones aprendidas en esta área para ayudar a los estudiantes a manejar estas situaciones de manera efectiva.
Finalmente, Isabel López cierra el módulo con un caso de estudio sobre cómo levantar un proyecto SEO y triplicar sus ventas. A través de su experiencia, los estudiantes aprenderán cómo una estrategia de SEO bien implementada y gestionada puede tener un impacto significativo en las ventas, proporcionando así un claro retorno de la inversión.
El Módulo 11 del curso se centra en la «Experiencia SEO en agencias» y brinda a los estudiantes la oportunidad de aprender de casos de estudio reales de profesionales de dos agencias prominentes: Webpositer y Laika.
Comienza con el caso de estudio de «Cocinacaserayfacil», presentado por Manuel Pérez de Webpositer. En este módulo, se aborda cómo un sitio en un sector altamente competitivo logró alcanzar dos millones de visitas. Los estudiantes aprenderán sobre las tácticas y estrategias que llevaron a este notable aumento de tráfico, proporcionándoles un conocimiento invaluable sobre cómo competir en sectores sobresaturados.
Luego, Rubén Villanueva presenta el caso de estudio de «Gamrentals», centrándose en la arquitectura escalable ganadora. Los estudiantes aprenderán cómo una arquitectura web bien planificada y escalable puede ser un factor crítico en el éxito de SEO.
Alejandra Vallés lleva a los estudiantes a través del caso de estudio de «Adeslas Dental», destacando la importancia del contenido y el continente. Este módulo enfatiza el valor de un contenido de alta calidad y cómo su presentación puede tener un impacto significativo en los esfuerzos de SEO.
Finalmente, Enrique Hidalgo presenta el caso de estudio de «Motocard», donde se enfoca en la importancia de priorizar para tener éxito en SEO. Los estudiantes aprenderán cómo elegir correctamente qué aspectos del SEO priorizar para obtener los máximos beneficios y lograr un rendimiento óptimo en los motores de búsqueda.
El Módulo 12 del curso sigue con la temática de «Experiencia SEO en agencias», pero en esta ocasión, se presentan casos de éxito de distintas agencias y cómo sus acciones estratégicas impactaron positivamente en los negocios de sus clientes.
Esteve Castells se abre el módulo con el caso «Adevinta», ofreciendo una visión profunda sobre cómo su agencia manejó las necesidades únicas de esta organización y ayudó a mejorar su presencia en línea.
En el siguiente caso, Marcos Herrera nos presenta el caso de «Marketplans». En este segmento, los alumnos aprenderán cómo se manejan las complejidades y desafíos particulares de este negocio, y cómo las acciones estratégicas llevaron al crecimiento y éxito de Marketplans en el mundo online.
El caso de «PC Componentes», presentado por Minerva Sánchez, brinda una visión interna de cómo una tienda de tecnología puede mejorar su visibilidad online y aumentar sus ventas a través de estrategias de SEO efectivas.
Posteriormente, Nacho Delgado expone el caso de «Marca», un periódico deportivo español. Los estudiantes tendrán la oportunidad de entender cómo los medios de comunicación pueden beneficiarse del SEO y cómo estas tácticas llevaron a Marca a una mayor visibilidad en línea.
En el caso de «Decathlon», presentado por Mercedes García, se destaca cómo una gran marca de retail deportivo logró mejorar su visibilidad online y aumentar su tráfico orgánico a través de estrategias SEO efectivas.
Finalmente, el módulo se cierra con el caso de «La Liga» (LFP), presentado por Esther Azcano. Los estudiantes obtendrán un entendimiento claro de cómo una organización deportiva de alto perfil como La Liga puede optimizar su presencia en línea a través de tácticas de SEO. Esta sesión ilustra el impacto del SEO incluso en grandes y prestigiosas organizaciones.
El Módulo 13 del curso se centra en la «Programación y Automatización SEO», una herramienta esencial para la optimización de sitios web y la eficiencia en la ejecución de estrategias SEO.
Comienza con la enseñanza de José María Ayús sobre «SQL para SEO». Aquí, los alumnos se introducen en el mundo de las bases de datos relacionales y aprenden cómo utilizar el lenguaje SQL para crear, consultar y modificar bases de datos. Ayús también se centra en aplicaciones prácticas de SQL específicamente para SEO, proporcionando ejercicios prácticos para explotar datos SEO con SQL.
A continuación, Iñaki Huerta lleva a los estudiantes más profundamente en el mundo del manejo de datos con sus sesiones sobre «SQL, BigQuery y uso de Google Cloud para datos». Después de configurar una cuenta en Google Cloud, los estudiantes aprenden a utilizar BigQuery y a crear informes con datos de BigQuery en DataStudio y Google Sheets.
Iñaki Huerta continúa con una exploración de «Técnicas de Automatización SEO», donde los alumnos aprenderán sobre procesos de automatización eficientes, el uso de macros para la automatización, y la aplicación de herramientas como Integromat para la automatización SEO. Esto también incluye ejercicios prácticos para aplicar estas técnicas.
Por último, Nacho Mascort ofrece una «Introducción a la programación SEO». Los alumnos aprenderán los conceptos básicos e intermedios/avanzados de la programación aplicada al SEO, familiarizándose con Git, la consola e IDE. Mascort proporcionará ejemplos prácticos utilizando Python y JavaScript, como la creación de un scraper y el uso de Devtools y AppScript. Estas habilidades técnicas son valiosas para cualquier profesional SEO que busca optimizar y automatizar sus tareas.
El Módulo 14, titulado «Herramientas SEO y aspectos básicos SEO», es una introducción esencial a varias herramientas y tecnologías necesarias y populares en el mercado de SEO. Este módulo preliminar está diseñado para ofrecer a los estudiantes un amplio conocimiento de las aplicaciones más utilizadas en el campo del SEO.
Comienza con talleres sobre Google Analytics, tanto en su versión Universal como en la 4, impartidos por Manuel Zanón e Iñaki Huerta, respectivamente. Los estudiantes aprenderán cómo utilizar estas poderosas herramientas para rastrear y analizar el tráfico de su sitio web.
A continuación, los alumnos tendrán un taller de Screaming Frog, una herramienta de auditoría SEO, con MJ Cachón. Aprenderán cómo configurar y usar esta herramienta para rastrear un sitio web y buscar problemas técnicos de SEO.
MJ Cachón también imparte un taller sobre Sistrix, una plataforma de SEO que proporciona una amplia gama de datos sobre la optimización de motores de búsqueda.
El siguiente taller es sobre Semrush, una herramienta para la investigación de palabras clave y la auditoría de SEO, conducido por David Navarro. Los estudiantes aprenderán cómo usar Semrush para análisis competitivos y monitoreo de métricas SEO.
Los estudiantes también tendrán un taller de SEObox, una herramienta de rastreo de ranking, con Carlos Ortega. Este taller cubrirá las características de SEObox y cómo puede ayudar a los profesionales de SEO a monitorear sus clasificaciones.
El taller de Ahrefs, conducido también por Carlos Ortega, enseñará a los estudiantes cómo utilizar esta herramienta para la investigación de backlinks y la exploración de palabras clave.
MJ Cachón proporcionará un taller sobre XPATH, una tecnología que puede ser utilizada para consultar y seleccionar nodos de un documento XML o HTML.
El taller de HTML y CSS orientado a SEO, conducido por Juan José Cejudo, ayudará a los estudiantes a entender cómo la codificación y el diseño web pueden afectar a la optimización de los motores de búsqueda.
Roberto Fraga impartirá un taller sobre Inbound Marketing orientado a SEO, donde los estudiantes aprenderán sobre la importancia del marketing de contenido en la optimización de motores de búsqueda.
MJ Cachón también impartirá talleres sobre Google Sheets y Microsoft Excel, que son herramientas valiosas para la recopilación y análisis de datos en el marketing digital.
Nando Olcina proporcionará un taller sobre los aspectos legales del SEO, ayudando a los estudiantes a entender cómo la ley puede afectar a sus esfuerzos de SEO.
Finalmente, David Navarro conducirá un taller sobre WordPress, una plataforma de gestión de contenidos que es ampliamente utilizada para la creación de sitios web y blogs. Este taller cubrirá cómo instalar y utilizar WordPress, con un enfoque en las mejores prácticas para la optimización de motores de búsqueda.
30 DÍAS DE GARANTÍA
¿Tienes dudas si nuestro Máster en SEO es lo que necesitas? No te preocupes, prueba nuestra formación durante 1 mes, si no es lo que buscabas, te devolvemos el dinero.
- Sin letra pequeña
- Sin condiciones especiales
- Sin explicaciones
Testimonios de nuestros alumnos: Experiencias reales en el Máster SEO
Te presentamos las opiniones y experiencias de nuestros alumnos, podrás escuchar de primera mano cómo ha sido su paso por nuestro Máster SEO, los conocimientos que han adquirido y cómo estos han impactado en su carrera profesional.
Verás cómo nuestros estudiantes han aplicado lo aprendido en proyectos reales y cómo han logrado mejorar su posicionamiento web y el de sus clientes. No te lo pierdas, sus palabras son el mejor testimonio de la calidad y el valor práctico de nuestro programa de formación.
¡Inscríbete en nuestro Máster SEO y da el salto que tu carrera necesita!
Nuestro Máster SEO está diseñado para proporcionarte las habilidades y conocimientos que necesitas para destacar en el competitivo mundo del posicionamiento web. Ya sea que estés buscando avanzar en tu carrera o empezar una nueva, nuestro Máster SEO te proporcionará las herramientas que necesitas para tener éxito.
No esperes más. ¡Inscríbete hoy mismo y comienza tu camino hacia el éxito en el SEO!